Para qué es tan larga la vida...
Dedos de Carbón
23 de febrero de 2025
15 de diciembre de 2023
3 de agosto de 2021
No hay soles brillantes esperando a todos después de la lluvia.
Ni sonrisitas de esperanzas, envueltas en frazadas ajenas de
poco uso.
Eso quieren hacernos creer los que tienen casa propia
y auto 4 x 4 frente a su puerta de servicio.
Ni es tan linda la cordillera alba, porque es sinónimo de tiritones nocturnos.
Los que trabajamos en escuelas frías, donde el viento,
parece que se arremolina dentro
sabemos lo que es un soplo tibio de respiro en las manos.
Preparamos un tecito caliente y nos preparamos a temblar de frío
mientras compìto con mis alumnos, a quien tiene la tos más pollenta
a cual le transpira más el pecho y se le parte la cabeza a tirones.
A quien le queda aún
agua en los calcetines
quien hace más
glu glu con sus zapatos
o quien durmió con más perrofrazadas.
Podríamos medir las ñatas, pero soy asquerosa
y abundo en papel confort en mi mesa.
Nos apretujamos contra la
ventana, para ver como
afuera el viento sigue haciendo de las suyas, maricón este viento y
poco justo.
Por qué no va a volar el techo
del Líder o del nuevo Jumbo que se
acaba de instalar
para adueñarse de nuestros bolsillos y debilidades.
No pienso
enseñarles
los puntos cardinales
ni los movimientos de la tierra, menos sobre los años bisiestos,
nada de eso le sirve al hambre, ni al frío.
Creo que le enseñaré una canción de protesta,
para que al menos sepan que las utopías tampoco alimentan, pero nos sostienen.
Cantamos y va a caer
y va caer, una gran lluvia
y va caer sobre las pozascasas
agüita para el maíz
para el arroz
para las papas.
Voy al almacén del frente y compro marraquetas con queso
tengo azúcar y té en mis tarritos
nos rejuntamos, para compartir calor, y resulta.
Inventamos sonrisas y jugamos al ludo, a los encajes
con bloques lógicos o a la ruleta del lápiz
marcamos dibujos con papel de copia en los vidrios de las ventanas.
Juego como ellos y peleo por mi turno.
Mientras desde la cocina de la escuela, comienzan a huir los aromas del almuerzo.
Algunos creen que los pobre no sonríen
vieran como sonríen al desayuno con dos galletas en las manos
y una leche espesa que si pudieran botar, lo harían.
Si hay otra dictadura en algún lugar del mundo
les pasaré el dato, que den un sorbo de esa leche de limosna
para hacernos cantar.
En la colación sonríen más, tirándose las cáscaras de naranjas
y repitiéndose hasta quedar tiesos
hay que aprovechar la abundancia pasajera, muchos no llegaron
les llovía sobre mojado.
La verdad... les llueve sobre mojado eternamente.
12 de junio de 2017
¡no! no se vayan
no pienso poetizar tonteras
tuve frío porque el otoño disimula de día
pero de noche se muestra tal como es
antesala frigorífica de muerte.
Anoche tuve flojera por no sembrar otra frazada
tengo, tengo tengo y tú no tienes nada
tuve frío por culpa del otoño y flojera por la mía culpa
no por falta de frazadas
y no diré que pensé en los pobres que tienen diez perritos
no tendré más pena por los pobres
a veces me da vergüenza babear conciencia social
yo que nunca he sido pobre, perdón quise decir
yo que nunca tuve frazadas de rabiosos perros.
Anoche tuve frío y me saqué el baby
no sé para que uso baby negro y sexi
si no invito a nadie a degustar encajes sudorosos
a ver, aclaremos no es porque no haya expertos en baby
es que me da frío
últimamente me da mucho frío
no sé qué frío se me ha colado por la espalda hasta los codos
ya sé, debo comprar un pijama
que asome hilachas de oveja negra
si persiste el frío entonces debo aceptar
que ha llegado mi invierno sin frazadas
sin baby y sin perros muertos.
Reptiles ocultos detrás de palabras
ocultos sobre signos y caretas verdes
a tiro de fuego como sombra desnuda
parpadeando entre espejos de lodo
mostrando labio por diente
asombran igual que moneda en bolsillo antiguo
reptiles aletargados despojándose de piel
repitiendo estribillos cursis
y frases pintadas a mano alzada
un beso de agua todo lo borra
reptiles más o menos recientes
incapaces de nombrar olvidos
desenterrar vómitos
maldiciendo alas quedaron entre cola y caparazón
tanto ojo tuerto para la víbora ciega de ocasión
tanto silencio ante la sentencia pública
y el reptil de polis demócrata que grita
no sabe que por la boca muere el pez
si es que se puede llamar boca
a la palabra esa
que parece desierto.
8 de enero de 2013
11 de octubre de 2010
No vino, pero estuvo.
22 de mayo de 2010
28 de marzo de 2010
12 de marzo de 2010
Miedo
tengo miedo eso sí de: ay que me cagó la pata la muralla
o de malditos vidrios que me clavan la clavicula
porque a muchos les duelen las muelas
las muelas gigantecas que usan los molinos
y también tengo miedo de las tejas que se asoman en las cornisas
esas que juegan a que venga una réplica y me lanzo
y del dolor de esas panzas con un poco de hambre,
porque todos tiene un mendrugo de la noche anterior
y a esos labios con un poco de sed de cola creo yo
porque esa sed me ha invadido, sed de spray helada
pero lejos lo que más miedo me da son esos ojitos de niños
corriendo a los cerros y no saben ¿por qué antes no corrían?
a veces con más réplicas de la iras de su padres
pero ahora les da por subirlos a los cerros
y las viejitas esas que dicen, si algo tengo señor, no importa
esas viejitas de oro silenciosas con moñitos canosos amarillos de humo
viejitas de caseríos donde nunca toma el wi fi
esas lejos han vivido muchos réplicas.
Miedo tengo de un poste frente a mi casa
que hace guardia para asustarme
me dice: si sales por aquí te aplasto
la verdad, aplasta poste de mierda, aplasta el auto, aplasta la casa
pero no aplastes la salida, con salida siempre hay posibilidad de entrar a la vida otra vez
y no es tan feo el miedo
el miedo es así medio chueco
medio chueca la mejilla, medio chueco el ojo y dedo en la boca chueca
como pensando y los ojos hacia arriba
parece que se escucha mejor mirando hacia arriba
en fin si, reconozco que miedo tengo
quién no, si ya tenemos el record guines con tanta réplica
es así como una webadita suave
así vine, así les asusté, así le boté
así les quité
así les maté
así, así, así y así y asá
mientras repiquetea otra réplica así.
16 de febrero de 2010
Desalojado
pero eso no lo sabe este gato
se esconde entre mis piernas haciendo cosquillas
lo pateo para que salga de una vez
desde la calle y mojado, me amenaza con su pariente guepardo
mi perro se carcajea desde la ventana
mordiendo un trozo de queso
cada mísero animal en su justa jurisprudencia.
7 de febrero de 2010
Cola de duende anochecido

Algunas noches como esta noche, un duende anochecido pasa rayando con su cola de carbón frente a la luna.
Algunas noches como antenoche, algo parecido a un duende rayaba la frente a la luna con su cola anochecida de carbones.
Algunas noches como las últimas noches, alguien con su cola de duende anochecido rayó la frente de la luna.
Pero ya pasó, he cogido al duende desde su cola anochecida y lanzado frente a frente a la luna de día.
1 de febrero de 2010
15 de diciembre de 2009
Consumismo o sinsumismo
Por eso, es siempre mejor el rigor, que la vida loca.
8 de diciembre de 2009
Cantidad opuesta por el vértice
5 de diciembre de 2009
29 de noviembre de 2009
Disculpen que no escriba tanto como antes, tanta verborrea me tenía adicta.
Descubrí días atrás el secreto del mundo y, no puedo dejar que de una forma u otra se escape alguna pista. No puedo, según un decálogo tallado en piedras de ira, proferir sendas o alguna señal.
Debo permanecer más en silencio que parlante.
Descubrí, queriendo obviamente, el tamaño y el material del secreto. Me gustaría venderlo sin lugar a dudas, pero si emito una sola sílaba que les dirija, estaré condenada a volver a pasar por la misma ruta que me llevó a descubrirlo y no tiene ninguna gracia quedar repitiendo y tener que usar bolsón de colegial.
Pero creo que moriré en el intento, el secreto es demasiado grande y, yo que apenas puedo terminar una conversación (este déficit atencional me está dando más problemas que nunca) sobre todo si no es necesario contar las cosas con tantas palabras, ya entendí con la primera frase y estoy pensando en la respuesta y antes que pueda darla ya me acordé de otro tema, en fin el secreto no tiene que ver con esto, pero por ahí va.
7 de noviembre de 2009
Ganador del Concurso de Cuentos Paula 2009 Concurso de Cuentos Paula

Seguir leyendo en Revista Paula
1 de noviembre de 2009
18 de octubre de 2009
Abierta temporada de caza.
26 de septiembre de 2009
Area doce, mosca muerta.

Una mosca solitaria vuela en este instante
viene de seguro de mierda ajena
ésta es una sapa, lo presiento, lo presiento
con tantos ojos no puede ser más que una mosca espía.
Planea, planea bien, tiene horas de vuelo
¿qué será ser mosca, venir a las clocas y morir?
debe ser equivalente a 70 años de mierda unos días en la tierra
no vuela alto, se mantiene a la altura del respaldo de las sillas
debe ser pesado volar alto o cerca del techo
pero en verano he visto a muchas pegadas a las nudos del cielo raso
y disfruto matándolas con la boca bien cerrada
porque confieso que algunas han caído certeras
al reírme por reventarlas
pero ésta insiste en dar rodeos cortos y rápidos
se atreve, se acerca, el olor de la cáscara de plátano en la mesa
la tienta
-acércate mosca, mosquita muerta y te lanzo un zarpazo-
te gustaría que te eliminara
puedo actuar como un dios algunas veces
pisoteando hormigas y aplastando moscas
hay muchos que les gusta ser moscas
y morir aplastados debajo de sus dioses
el clic del encendedor te asusta ah
parece que el humo no te gusta mucho,
vuelves, los círculos son más largos
estás nerviosa mosca negra
giros elípticos eh, me quieres impresionar
estamos solas
las dos negras y solas, esa cáscara de plátano es mía
creo que te interesa mi tazón de café
me voy a levantar espera, extiendo la manos, ella se acerca
estamos cerca, le digo:-ven estamos solitas- con voz de político
lanzo un manotazo a ver si la atrapo en el puño cerrado
pero vuela ágil ya no la veo más, la asusté
shhhhh ha vuelto, ha vuelto, ahora vuela alto, nerviosa, tiene miedo
descubrió que quiero algo ilegal con ella,
matarla por ejemplo y tirarla en la telaraña del rincón
allí duerme mi araña preferida
esa, sólo sale cada vez que cazo moscas
a veces para alimentar a algunos hay que matar a otros
La veo, por fin se ha detenido en la cortina
se esconde detrás del telón de la doble cortina verde.
20 de septiembre de 2009
Miedo de bicharracos
Lo mejor que pueden hacer algunos bicharracos
es morir detrás de la puerta o colgados de lámparas ajenas
cuesta olvidar completamente a ciertos miserables
especialmente si los encuentras camino bajo sombras de la tarde
en bodas de enanos, cantatas de navidad
o en la misa de esa vieja pesada y enemiga de pelotas de niños
es mejor siempre caminar de espaldas a los estúpidos
para que digan adiós cuando tu vienes llegando
pero lejos lo más difícil es decir a la solterona de falda apestada
que tenga esperanza, porque sabes que de tan arrugada
el tiempo se hinca como ácaro en su frente
de seguro todos corremos tropezando o caminamos a saltitos
pero no es la vida lo que nos apura, es la muerte
como destiempo y no es la muerte un paso que queramos dar
pero es el único que nos gustaría trampear
o falsear, o amordazar, darle un olé
un escupo al menos, pero como dijo el filósofo ese
no podremos decir "he muerto"
al menos que baste enterrar primero al enemigo
antes de comenzar a vocalizar mal las palabras
como miedo por ejemplo:
"si digo que tengo miedo,miedo sobre miedo
a la altura del miedo,mido el medio miedo"
no sé para que sirve decirlo bien
si aburre tanto amago de perfección pataleando antes de morir
lo único que consuela es que estaremos perfectamente muertos
de otra manera, la pelá sólo pasa a pegarnos chirlos.
19 de septiembre de 2009
7 de septiembre de 2009
Vengarza

- Viste Juan Doler, te dije que no botaras el aceite en el canal de las garzas- susurró el patrón.
5 de septiembre de 2009
21 de agosto de 2009
Presentación del libro "Los escombros de un Actor Porno" de Kato Ramone
14 de agosto de 2009
Aguas libres
En aquellos días el agua subía y bajaba libre por crujientes molinos.
Largas jornadas viendo subir aguas por molinos y tarros de grasa. Tarros de grasa girando para engordar trigos. ¿dónde fueron esas aguas y dónde los molinos para el pan dulce caliente derretido en manos frías y amargas?
En aquellos días nadie pensaba que los tarros serían de algunos y las aguas tendrían dueños.
2 de agosto de 2009
Apuro
1 de agosto de 2009
23 de julio de 2009
Lluvia

En las tardes heladas hay enormes aves
aves de plumas negras sobre techos sonoros de lluvia
no hay mucho que ver después del nubarrón tardecino
por la mañana barro rojizo maleable
y en el camino húmedo y resbaloso angostas señales
para aquellos que se han perdido
revistas mojadas, ventanas de naylon
hedor a hongo verde
largas tardes de lluvia hacen brotar harina
panes calientes chorreados de mantequilla
especie de galardón por aguantar truenos y relámpagos
los viejos llegan ebrios y mojados
pateando lo que pillan por delante
y después roncan largas horas fétidos de vino
se levantan con el látigo en la mano
a vomitar la vida completa.
20 de julio de 2009
Mis cuentos

Si bebiera al menos podría quizás tener alguna razón para fantasmas ocasionales.
Cuando se cree estar loco una piensa que es algún don para tener excusas de las tonteras que uno hace. Pero la verdad es que estar loco, en parte, es reconocer que algunas cosas son para otros y no necesariamente para uno. Que uno es más inteligente, que tiene el control de todo, pero la verdad es que el control de uno está en no saber muchas cosas y alardear de ello. En esto consiste la loquera, en contarse un cuento y creérselo. Entonces cuando estoy lista para reescribir el cuento asoma el miedo, porque ya sé que debo encontrar un final, no para los otros, ellos buscarán su propio final, uno tiene que reescribirlo, acortarlo o destruirlo.
Cuando más miedo tengo, la cabeza hace tanto ruido que ni siquiera los silencios falsos pueden acallar. Porque abundamos en silencios falsos o misticos, esos en que aparentamos filosofar. Es inevitable entonces mirar en cualquier fuente. Y abundan las fuentes, como abundan las voces y no hay nadie capaz de silenciarlas, porque tienen esa misión, ser escuchadas. Es por eso que no quiero tener más fachada de poeta. Escribo, si escribo, seguramente para mi misma. No es difícil reconocerlo, ya está bueno de negar tantas cosas, si además otros ya lo saben desde hace tiempo. Pero en vista que no saben el final, buscan alguno sugerido, porque tememos en varios planos como dice Benedetti, tememos a nuestros miedos y lo peor frente a aquellos que creemos habérselos contado bien. Pero no contábamos con que a veces el cuento es conocido y leído por verdaderos cuenteros o cuentistas del miedo.
17 de julio de 2009
24 de junio de 2009
5 de junio de 2009
Ojos de agua

No siempre cantamos al dolor
ni a los ojos de agua
tampoco nombramos los silencios
que se abandonan sobre rodillas
menos las bofetadas de aromas
que asaltan como esclavos cesantes
con yertos brazos
arrastramos pesadas cadenas de olvidos
atrapamos imágenes hiriendo pupilas
para la gran tapia del recuerdo que alzaremos
para sofocar la brevedad del tiempo
que nos acosa en coro
ni los pasos ni las voces se apagan
tantos ojos de agua
producen los recuerdos
tantas voces que se parecen al dolor
y no es sólo dolor
aunque el dolor doble
es silencio sin serlo
es desmayo de fuerza con fuerzas
y es la palabra
que ahoga peces rebeldes
en ojos de agua
que nunca dejan de nadar
mientras balbuceamos el nombre madre.
16 de mayo de 2009
Bajo dulce tierra

Deja que la tierra se deleite entre tus huesos
acaricie los párpados colmando las cuencas
adormezca la piel y nutra el poro del suspiro
endulcen la boca manojos de remolacha
y las gusanos bajen encantados a manosear orgasmos
deja que el polvo vuelva al polvo
el corazón haga barro sangre
y a las pupilas nunca más las bese el sol
que el agua subterránea pase cantando entre las piedras
con dedos que nunca tienen frío o canto de frío
y en las orejas colmadas de tierra
se asienten todos los sonidos de la vida
la lengua sople la muela del juicio
sobre el reguero que alimenta campos de trigo
y la pelvis danzando
bajo la profunda tierra generosa que olvida
esté con dolores de parto y terrones
y escribas con saliva sobre el lodo
todas las palabras que esa boca de suspiro no pudo
o el tiempo colgó en campanas de sordos
deja que la tierra llame para dormir
y desentrañe el canto de sirenas que nadie traduce
hasta que se encuentra bajo el musgo de flores
que renacen cada primavera colmando los minuteros
para atrapar segundos de sonrisas
o marcando el reloj de horas extras
porque han tocado el último clarín
y has colgado en ventanas el letrero
"Regreso a la tierra que todo lo cubre de humedad y lombriz"
y estarás en algún anzuelo
esperando la boca más grande de pez de laguna
o sencillamente de charco
según te haya tocado en la repartición de turno
o en la lista de almanaque
baja a la tierra moldeada de raíces
baja y acomoda el sueño
que aún queda espacio para untar huesos
asir arados bajo surcos de vida
estar en algún bocado de liebre
o en pétalos de siemprevivas
y pletórica de fragancias abrazadas
comprenderás al picaflor que tiembla
entre néctar y voz de ninfa
batiendo la vida y marcando el son de regreso dormido.
24 de abril de 2009
Nada de certezas

La perfección lago inerte de alas mudas
el error fuente viva de alas rotas
porque es necesario tener alas rotas
sobar el dolor del índice plumar
para probar otra vez
perforar el aire y apuntar fuerzas
volver a salir del túnel y caminar doblado
abofetear el día y reír lleno de tartamudeces
es necesario descansar sobre errores
equivocarse pensando
afinar el lente girando, girando
enderezar la boca y torcer la voz
y mientras se piensa se cambia
cerca del error hay ruido y voces
allí donde la vida se muestra a pedazos
sólo lo perfecto es mudo
pensar otra vez y pensar al revés cubierto de errores
sin cambios la vida detiene las palabras
sin miedos, las manos son lenguas cobardes
víctimas paralizadas sin comenzar de nuevo
no hay mayor belleza en retomar una y otra vez
lo cogido por la cabeza
a veces es necesario colgarlo por los pies.
23 de abril de 2009
Encuentro

Algunas esquinas vienen de prisa. No la conozco. Sin embargo brillo en sus pupilas. Hacemos intentos para no chocar. Endurecidas babas nocturnas como estelas de caracol bajan por su cuello. Rictus y pestilencia. Sangran silencios violentos. Sobre sus dientes impares muerde la voz. Una mueca corta el suspiro. Se apoya en la desnudez de sus manos y por entre las mangas rígidas las migas se desbordan como piedras.Yo no le miro más. Ella no mira más. Inventamos ceguedad y cojera. Cada una se desvía y sigue su marcha. No sé quien llegará primero a dormir bajo el sonido de bocinas de algún puente.
11 de abril de 2009
Frío de tontas

Anoche tuve frío y tú no estabas
¡no! no se vayan
no pienso poetizar tonteras
tuve frío porque el otoño disimula de día
pero de noche se muestra tal como es
antesala frigorífica de muerte.
Anoche tuve flojera por no sembrar otra frazada
tengo, tengo tengo y tú no tienes nada
tuve frío por culpa del otoño y flojera por la mía culpa
no por falta de frazadas
y no diré que pensé en los pobres que tienen diez perritos
no tendré más pena por los pobres
a veces me da vergüenza babear conciencia social
yo que nunca he sido pobre, perdón quise decir
yo que nunca tuve frazadas de rabiosos perros.
Anoche tuve frío y me saqué el baby
no sé para que uso baby negro y sexi
si no invito a nadie a degustar encajes sudorosos
a ver, aclaremos no es porque no haya expertos en baby
es que me da frío
últimamente me da mucho frío
no sé qué frío se me ha colado por la espalda hasta los codos
ya sé, debo comprar un pijama
que asome hilachas de oveja negra
si persiste el frío entonces debo aceptar
que ha llegado mi invierno sin frazadas
sin baby y sin perros muertos.
8 de abril de 2009
2 de abril de 2009
Vida de perros
es una queja por vivir aclanados
tantas noches de este año cachondo
mi vecino trasero me ha regalado
humo de carbón encendido con cera
y el olor colado por las ventanas de mi patio
o entre las cortinas desteñidas de sol
me satisface de náuseas y envidias
de tanto verano ardiente de asados
ya quiero inviernos fríos de hambre
mi vecino no lo sabe
quizás salte la tapia y se lo cuente.
Le preguntaré con una sonrisa malsana
vecino, ya que hace tantos asados
¿por qué no me deja los huesos para el perro?
no creo que me responda
creo que él intenta decir
que es feliz comiendo carne
mientras pasa la crisis.
Con razón Mafalda quería parar el mundo
pero creo que no habría soportado
dejar esta vida de perros y vivir sin rodar.
21 de marzo de 2009
No volveremos

Por suerte no volveremos a pisar la tierra infartada
ni acotar agendas para el pulso amistad
nos iremos sonriendo sin pensar en volver
que vuelvan los fantasmas
los que que no han bebido el pulso a la vida
los que no han reído todas las risas
y no han llorado todas penas
pero nosotros los que en una palma nos cabe la vida
porque la vida no es la vida entera
son los trocitos de vida
suspiros de vida dados a quien verdaderamente amamos
y los abrazos no son todos los abrazos
esos que damos a miles son sólo roces
los nuestros siempre fueron abrazos pocos
y las distancias que sorteamos en esta vida
sólo fueron vida en movimiento.
Por suerte ya no esperamos coronas
digo ya porque muchas veces las postulamos
iremos libres de culpas y de atisbos de luz
cuando deje de chisporrotear nuestra materia gris
entonces la tierra recogerá cantando
la belleza de la podredumbre humana
después de todo no hay nada más bello
que sucumbir a la vida cerrando el párpado que otea
dejando lo que tuvo titulo de nuestro
a lo que colgamos carteles de propiedad
soltamos de manera completa y redonda
porque la tierra después de recibirnos
nos despide con la misma indiferencia que merecemos
como mortales sin retorno.
19 de marzo de 2009
Ventanas

Hay ventanas abiertas que parecen cerradas
y ventanas cerradas silenciosas que pocos cruzan
herméticas ventanas sobre quicios doblados con
cerrojos de vergüenza ocultando madrugadas de prisión.
Asquerosas ventanas fingidas
abiertas de aplausos, vítores y zalamerías
si morimos ahora, nadie podría sacar el ataúd
la gente estaría en la puerta inflando la pasada
comentando la vida con slogans
sin saber que todo se va felizmente en calma
a pudrirse bellamente bajo herraduras de caballos
acequias dulzonas de mierda, hambres y olvidos.
Hay también ventanas nítidas para tomar la vida como muerte
no crían alas, ni estampitas de piedad
sólo se cierran al soplo.
Hay ventanas besadas de termitas y cristales
para recolectar silenciosas vidas buenas
ventanas que no han visto pasar la noche
hacia el estero de justicia después del peaje de luna.
Siempre es bueno abrir ventanas dulces y amargas
cada cierto tiempo cambiar de ubicación
apretar la boca inundada de vapor sobre cristales
y dejar que las gotas se deslicen desde ventanas hacia el polvo amigable.
11 de marzo de 2009
Olvidos y recuerdos
7 de marzo de 2009
6 de marzo de 2009
Sin pretensiones
ni acomodar verso
ni calar palabras
sólo permitirme ser feliz
y estar cerca del beso de mi madre
de sus brazos anclados en la vida
en la vida ésta tan corta y tan extensa
en sus pliegues de madre incomprendida
en tantas palabras que quise darle
y dejé reposadas en muebles
en citas de esquina
o en cafés aletargados de noche.
Si viera su rostro por la vida
y tuviera una sola visión de sus ojos
y contara sus pasos de madrugada
dejando que el estruendo de la vida
calzara en mi corazón principiante
entonces sabría
que no alcanzan los versos para decir
que comprendo
que la vida fue así y que nada me debes
que nada fue sin porqués
y que bajo el manto de vida apresurada
siempre hay una sombra
un instante para reencontrarnos.
Aunque pasen los años
y carguemos del tiempo
las esporas que duermen los besos
y alejan los abrazos
siempre habrá un dulce instante
para pagar a cada cual sus monedas
y volver a besar nuestra sangre.
23 de febrero de 2009
Versos alados

Se han volado los versos
sumidos en esqueletos bajo profundos sueños
sin mover un hueso arrastro y escondo bajo la tierra
algunos se desarman de tanta pestilencia
por las coyunturas se deshace el verso
y un corazón duro de piedra inerte
taladra tuétanos de silencio.
Se han volado los versos
sobre alas de palabras estancadas
están agonizando las vertientes nocturnas
y los esteros ya no cantan al alba
los perros ninguno lame el desierto
y el gato ajeno que acompaña desde su cornisa
ahora perdido en otras tapias
va en busca de palomas nocturnas.
Se han volado los versos
sobre lunas tan déspotas, tan insanas
iluminando dolores
en pasillos de hospitales
de los cuales no quiero nombrar
para que no escape el gemido de las noches
se derramen nubes tóxicas de tristezas
y abunde en poesía doliente.
9 de febrero de 2009
Pupila de mármol

Ha regresado el de ojos fijos
el que azota sin pausa los párpados
atrapando la noche colgada
y penetra la pupila de mármol.
¡ay! de la boca y oídos cerrados
mofándose de lagos mirando cielos
y la espalda mullida
se vuelca dolida en venganza
¡no querer que duerma!
es la dulce venganza del poema
que no visita de día
para matar de noche
los versos paridos sin sueño.
Sylvia Rojas P.
7 de febrero de 2009
Volteretas

Entró lentamente en puntillas de espaldas hacia delante de prisa. Estaba oscuro, pero oscuro verdoso claro. La escalera estaba al fondo, casi al inicio de la puerta trasera. Caminó derecho hacia la izquierda. Comenzó a subir peldaño a peldaño, de dos en dos cada paso. Uno por medio tenía un mensaje particular. El primero lloraba, el otro crujía, el siguiente mugía, el cuarto se taimaba, el sexto decía ñia, ñia, el octavo y último dijo: estás abajo.
Entró al primer cuarto. Al retroceder las tablas resecas crujieron como pajal ardiendo avanzando, como voz de viejecilla contando cuentos de juventud, como gemido de perro hambriento de tanto comer.
Un paso más y se quiebra el grueso piso. Se alejó del centro y caminó sospechando las vigas que soportaban el peso medio a medio. Un paso más y se tapó la boca para no castañetear los dientes. Un paso menos sujetando la barbilla para no babear miedo. Un paso más y el estruendo de la caída la hizo saltar hasta el techo y caer sobre liquido ámbar. El olor de la orina de dos días le salpicó el rostro. -¡Esa mala costumbre de llevar bacinicas al primer piso, teniendo letrinas con cadenas largas de aguas servidas arriba!- gritó silenciosamente mirando hacia fuera a todos lo que desde dentro le habían dejado entrar a esa vieja casa abandonada por nueva.
Imagen M.C. Escher.
5 de febrero de 2009
Los imposibles

Los imposibles son imposibles
necesitan los imposibles para vivir
tienden sobre sí mismos redes
los imposibles nunca olvidan
los imposibles muerden
se ahogan en una esquina cualquiera
los imposibles tartamudean sobre la cuerda floja.
Los imposibles usan bastones de fuego
se visten de negro
llevan las manos en los bolsillos en pleno verano
los imposibles babean su rabia
caminan de espalda con el fusil cargado
mienten a los mentirosos
y quieren que se mienta por ellos.
Los imposibles buscan a tientas
en lugares más oscuros
los imposbles hacen fila detrás de todos
aspiran novedades
insisten excavando tumbas ajenas
y no encuentran porque les parece imposible
encender teas sobre olas.
Los imposibles se cortan una oreja
se retiran de la vida por el mar
se ahogan en alcohol
mastican ruedas blancas de muerte
muerden serpientes de hiel
cualquier cosa
antes de dejar parir sus imposibles.
Imagen " Encuentro de M.C.Escher"
Imagen

Es la imagen pero no es la imagen
es lo que abarca el lago de la pupila
está en la imagen no estando en ella
y queda en el lente fuera de la imagen
fuera del brillo donde florece la imagen
como soplos...
atrapando puntos detenidos de vida.
No es la imagen suspendida en el clic
el clic sólo es un hálito que confirma
intervalos de ave fénix regresando
es todo aquello que no está en el lente
ni en el ojo de lince prestado
o en la fuente de luz y visión
en las manos que atrapan el haz
y tampoco está en el límite fuera del ángulo
ni en los golpes de frente
o en las miradas de horizonte.
Pero no es allí ni es acá,
en cada vértice se vuelca y escapa la vida
y la cuenca robada lleva el alma
hasta los confines perdidos de luz
imagen vista por primera vez
sobre el relámpago de creación genial.
Imagen " Relatividad de M.C.Escher
1 de febrero de 2009
Duele, pero no duele, como dolía

Ya no duele
como duele
aunque duele
como a veces duele
tan ligeramente duele
que puedes diferenciar
del duele, duele, al d u e l e
pero duele
no doliendo tanto
como duele cuando es tanto lo que duele
apenas duele
para no olvidar que duele
y sin embargo aún duele
como un "ya no duele"
¿me entiende como duele?
si, así mismo duele
Ud.comprende porque le duele
a veces como Mí duele.